Ir al contenido principal

Joan Crawford

 

 

 

 JOAN CRAWFORD (1906-1977)






 


 

 


 



 


 

 



 

 



Joan Crawford, fue una actriz de cine y televisión estadounidense ganadora de un Oscar de la Academia en 1945. En 1999 el American Film Institute la situó como la décima estrella femenina del cine de todos los tiempos.

Comenzó su carrera como bailarina de segunda en varias compañías teatrales antes de debutar como corista en Broadway. Luego, gracias a su carisma, personalidad y competitividad, Crawford ganó un contrato cinematográfico con la Metro Goldwyn Mayer en 1925 y se convirtió a finales de esta década en una de sus actrices más admiradas. Hay que destacar que fue de las pocas actrices que, habiendo comenzado su carrera en el cine mudo, supo adaptarse y triunfar con la llegada del cine sonoro.

Durante la década de los años 1930, 1940 y 1950, Joan Crawford se convirtió en una de las actrices más aclamadas del cine de Hollywood y en una de las mejores pagadas de su tiempo. A menudo interpretaba papeles de jóvenes emprendedoras y luchadoras que al final encontraban el amor; estas historias fueron bien recibidas por la crítica y el público (especialmente el femenino) en la época de la gran depresión. Después de un periodo infructuoso a finales de los años 1930 donde fue catalogada como "veneno para la taquilla", ella regresó triunfante a mediados de los años 1940 ganando el Oscar a la mejor actriz en 1945 por la película Mildred Pierce (Alma en suplicio en español). Contrajo matrimonio con el presidente de la compañía Pepsi Cola Alfred Steele e incluso después de la muerte de este, fue directora durante un tiempo de la compañía. Continuó trabajando regularmente durante los años 1960 en papeles relativamene de terror y, después de protagonizar Trog en 1970, se retiró definitivamente de la gran pantalla.

Crawford se casó 4 veces, los tres primeros acabaron en divorcio y del último, enviudó. Falleció el 10 de mayo de 1977 víctima de un cáncer de páncreas (otras fuentes citan infarto agudo de miocardio). No tuvo hijos biológicos pero si adoptó a cuatro (Christina, Christopher, Cathy y Cyndi) siendo muy famosas y polémicas las declaraciones de su hija mayor Christina Crawford, la cual retrató su supuestamente dura infancia al lado de su famosa madre en un libro convertido inmediatamente después de su publicación en un best-seller: Mamita querida, en donde la acusaba de ser una madre cruel, egoísta y manipuladora;en el libro aparece la Crawford como una madre solitaria, controladora, incluso despiadada, alcohólica y maltratadora, que convirtió la vida de sus hijos en una pesadilla.  un verdadero escándalo en ese tiempo ya que era la primera vez que la vida de un famoso se contaba de una manera tan dura por uno de sus hijos. Christina esperó al fallecimiento de su madre para revelar los episodios más escabrosos de la relación con su madre, que en un artículo de 1978 en 'The New York Times' calificaron de «película de terror». Joan Crawford sufrió hasta siete abortos naturales antes de decidir adoptar. «Fui su primogénita, su bella niña y preciosa princesa, la nenita de cabellos de oro que tanto había deseado» escribió Christina. Sin embargo, la Crawford apenas tuvo relación en sus últimos años con sus dos hijos mayores —con Christopher, el segundo, rompió cualquier tipo de relación cuando el niño tenía 14 años, y con Christina simplemente epistolar—. Hasta la muerte de la actriz los cuatro hermanos Crawford solo se veían a escondidas.

En la industria del cine tuvo enemigos muy importantes, como la actriz Norma Shearer, casada con un alto ejecutivo de la GMG y que conseguía llevarse los mejores papeles (la Crawford decía que la Shearer tenía ventaja, ya que se acostaba con el jefe). 

Pero, sin duda, su gran adversaria fue Bette Davis, junto a la que protagonizó ¿Qué fue de Baby Jane? (1962), cuyos coléricos enfrentamientos inspiraron la primera temporada de la serie Feud (2017), creada por Ryan Murphy. Aún continúa coleando la célebre frase que Davis dijo sobre su colega: "Se ha acostado con todos los actores de la Metro a excepción de la perra Lassie".